lunes, 23 de septiembre de 2019

SABER QUE PUEDO CAMBIAR


Testimonios y reseña del taller PAV básico en Comunidad 28 de enero, Zacamil, San Salvador, realizado los días 20 al 22 de septiembre de 2019

La vida en un ambiente comunitario en Nuestro País en un entorno urbano tiene su propia dinámica, donde se dan situaciones que muchas veces son marcadas por la violencia intrafamiliar, grupos delictivos y otros tipos de violencia estructural que aún continúan siendo motivo de preocupación.


Al tener contacto con parte de la población femenina de la comunidad 28 de enero de Zacamil, tuvimos la oportunidad de compartir de forma transparente y de primera mano las experiencias que ellas han vivido en torno a la violencia, mujeres de dos generaciones –adultas y jóvenes– que con su buen ánimo y energía nos compartieron los siguientes testimonios:


Aprendí mucho, cosas nuevas, a compartir experiencias y que me escuchen, se les agradece por la enseñanza, ¡muy divertido!, porque nos hemos liberado de nuestros problemas y desestresamos y olvidar todo lo del diario vivir.


Aprendí a escuchar, a dialogar, a esperar lo mejor, me gustó todo, pero más la convivencia, yo antes no preguntaba cuando se daba un conflicto iba de una sola vez a pelea, por ahora ya no hago eso, hoy primero hablo, pregunto que pasó, pero sobre todo, hoy ya aprendí a escuchar y todo eso lo he aprendido en este taller, ¡gracias PAV!


Entendí que tenemos que escuchar a las personas, también a pensar antes de reaccionar y eso quiero poner en práctica, me gustó compartir con todas y todos, me gustó poder escuchar y poder ser escuchada porque me encanta entender y ayudar a las personas, si hay otro taller PAV me gustaría ser invitada o tomada en cuenta, este taller me sirvió mucho para reaccionar y ser tranquila en una situación problemática, me sirvió para no ser violenta, ¡gracias!


Lo que aprendí es a escuchar a los demás y quiero ponerlo en práctica ya que es lo mejor para resolver un conflicto, me gustó que respetan nuestras opiniones porque dan a conocer mi situación, habilidades entre muchas cosas más, ¡espero que lo hagan mas seguido!, sigan así compartiendo sus enseñanzas y habilidades, como persona he aprendido a valorarme aún más y poder demostrar mis ideas a los demás para que puedan ver mi cambio como persona.


Aprendí a escuchar sin hablar, a pensar antes de actuar y quiero poner en práctica eso cada día, me gustó tener nuevas amistades, saber que los problemas también de una manera, porque cada día se aprende algo nuevo, ha significado mucho porque cada tarde al llegar a casa, recuerdo lo que he vivido en el taller, me emociona saber que puedo cambiar y quizás hasta ser un poquito de ejemplo a alguien más.


Aprendí y me gustó todo, para mí todo estuvo bien.


Aprendí a guardar silencio y pondré en práctica a convivir con los demás, me gusto todo porque fue divertido, ha significado mucho, ya que es la primera vez que vengo aquí.


Aprendí a pensar antes de actuar, a callarme, a querer a mi prójimo y respetarlo, en realidad me gustó todo, las dinámicas, los recesos, acuerdos, el camino de PAV, todo, si hubiera otro taller PAV me encantaría que me tomaran en cuenta pues me ha ayudado  bastante antes de reaccionar pienso primero en la situación, me ha ayuda a ser más comprensiva y para mí ha significado mucho, me ha hecho una mejor persona.


Aprendí sobre la paciencia, soy una persona que Dios me ha liberado de todo.


Aprendí a llevarme bien con todas, a escuchar antes de actuar y a compartir con los demás, todo fue muy bonito para mí y creo que gustaría seguir aprendiendo más, es que yo con todos me llevaba bien y ahora con todos conviví y me lleve bien con todas y todos y creo que esto me va a servir para toda la vida.


Como Equipo Facilitador nos sentimos muy felices de haber desarrollado este taller con este interesante grupo, el cual es clave en muchos sentidos, con quienes reconocemos también que tanto el compartir las experiencias les ayudó para enriquecer sus vidas y buscar el camino de la No-violencia, no dudamos que en algún momento puedan influenciar de manera positiva los espacios donde se desarrollan.


Agradecemos también los valiosos esfuerzos coordinados de quienes hicieron posible la realización de este taller: Directiva de la Comunidad 28 de enero, Equipo Pastoral de Iglesia Comunidad de Fe y Adoración, Friend Peace Teams-Peacebuilding Las Américas y Equipo Facilitador de PAV El Salvador.


Por el Equipo Facilitador,


Antonio Salomón Medina Fuentes, Coordinador Nacional del Proyecto Alternativas a la Violencia El Salvador

lunes, 16 de septiembre de 2019

CONTRARRESTAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR



Testimonios y reseña de taller PAV avanzado con Co-Madres en San Rafael Cedros, Cuscatlán, El Salvador, realizado los días 13 y 14 de septiembre de 2019

La violencia en ámbitos privados es muchas veces más complicado identificarla, debido a varios factores, entre ellos: se evita la intervención, es vergonzosa, es una de las más ampliamente ocultadas, las autoridades no ofrecen datos exactos o los ocultan, lo cual es sumamente preocupante en nuestro medio.


Lo anterior nos llevó a acompañar al grupo de Co-Madres en San Rafael Cedros a definir el tema para este taller:

Fortalecer las relaciones familiares consientes, responsables y con valores espirituales

Esto nos hizo reflexionar acerca de las problemáticas que pueden surgir desde nuestros orígenes, de tal forma que el seno familiar pueda ser un lugar donde se respire un ambiente armonioso y seguro, para que podamos influenciar a quienes nos rodean, ya sean cercanos o tan cercanos, es así como las y los participantes de este taller compartieron en los testimonios que compartimos a continuación:

Aprendí que es más amistoso, más consciente, más interesante en dar un mejor trato a la familia y a los que me rodean y así contrarrestar la violencia intrafamiliar, lo que nos hiso tener más unión, más confianza, más amistad y comunicación entre nosotros.


Aprendí lo que significa las 4 acciones del perdón, ya que son cosas que suceden a diario, pude recordar mis tristezas pasadas y he podido resolverlas.

Aprendí a pedir perdón y que me perdonen, aprendí mucho a compartir y a comunicarme con las demás personas.


Aprendí el perdón y como saber perdonar, lo que me une con mis hermanos, porque nos habíamos alejado un largo tiempo por un problema.

Aprendí a saber entender a las demás personas para poder ayudar a saber a perdonar a los que dañan y ser perdonado, además a respetar a los familiares y las otras personas que nos rodean.


Aprendí una forma de cómo le demuestro a mi familia que la amo, ayuda a quitarse el estrés y otras cosas.

Aprendí a respetarme a mí misma y me anhelo estar en estos talleres, me he sentido bien y feliz cuando ustedes vienen, quiero seguir aprendiendo.


Llegar a tener conciencia y responsabilidad para contrarrestar la violencia desde nuestros hogares, es un gran desafío y una necesidad que aún continua siendo vigente e importante que la podamos promover con valores desde nuestras espiritualidades individuales y familiares, de tal forma que así contribuyamos a que la violencia cese y vaya erradicándose desde allí.


Como Equipo Facilitador nos sentimos muy alegres y agradecimos con las y los participantes, con el liderazgo de Co-Madres y con Friends Peace Teams-Peacebuilding Las Américas por permitirnos continuar acompañando este esfuerzo, en donde este grupo muy sabio ha salido adelante de manera resiliente por sus propios medios, superando de forma creativa todos los obstáculos y ahora con las herramientas de PAV pueden seguir adelante en sus vidas identificando sus conductas violentas y así erradicarlas.


Por el Equipo Facilitador,

Antonio Salomón Medina Fuentes, Coordinador Nacional del Proyecto Alternativas a la Violencia El Salvador

martes, 20 de agosto de 2019

PAZ EN EL CORAZON


Testimonios y reseña del taller PAV básico con Co-Madres en San Rafael Cedros, Cuscatlán, El Salvador, realizado los días 16 y 17 de agosto de 2019


El Comité de Madres y Familiares de Personas desaparecidas durante el conflicto armado Oscar Arnulfo Romero, es un grupo de personas sobrevivientes de la guerra civil en El Salvador, quienes ya han visto nacer al menos a dos generaciones más hasta la fecha, concentrándose en algunos lugares de Nuestro País.

En San Rafael Cedros, Cuscatlán hay un grupo considerable de Co-Madres que esencialmente se dedica a las labores domésticas, agricultura y comercio informal, además buena parte de los participantes de este grupo poseen baja escolaridad y algunos no saben leer y escribir, en un ambiente que tiende a ser semi-rural y en algún momento afectado por la violencia actual de los diferentes grupos delictivos.

En ese contexto tuvimos la dicha de realizar un taller PAV básico, a continuación compartimos algunos de los testimonios que las personas participantes nos compartieron:

Aprendí a solucionar problemas, saber cómo afrontarlos y buscar una solución no violenta, quiero poner en práctica los mensajes responsables y los valores expuestos en este taller, este taller es algo que no esperaba y me ha gustado ver adultos y niños aprendiendo, en mi caso distrayéndome de las situaciones personales, gracias a los facilitadores.

Aprendí sobre la convivencia y que nos miremos todos con igualdad y saber distinguir cuando estamos en verde, amarillo y rojo, eso es lo que practico en mi hogar y familia, lo que me gusto fue el Poder Transformador, nuestra conducta y forma de ser, porque así seremos aptos seres de bien para un futuro mejor. Muy bueno porque han sido temas para poder transmitir en la familia y en grupos organizados y en otras partes como asociaciones, estoy contenta por dicha convivencia y les felicito por la organización, ¡muchas bendiciones!

Aprendí el saber escuchar a los demás, el perdón, la comprensión, la convivencia, me gustó la participación de todo el grupo, tuve la oportunidad de encontrarme con personas que nunca había tratado.

Aprendí las técnicas del semáforo, el mensaje responsable, y el ejercicio e dibujar una comunidad ideal, me gustaron las actividades grupales, las técnicas y las dinámicas para aplicarlas con los grupos que me relaciono en mi trabajo cotidiano y con mi familia, la metodología es muy buena, permite la participación ciudadana y la reflexión colectiva, yo celebro la oportunidad de participar en estos espacios porque me siento a gusto con la convivencia, el aprendizaje es como salir de la rutuna, estar con otras personas, aprender nuevas experiencias, el tema del Poder Transformador me impacto porque plantea otras maneras para evitar la violencia, ¡felicidades y agradecimientos a los facilitadores!, bendiciones.

Aprendí que puedo hacer un cambio positivo en mi vida y edificar paz con mis semejantes, también aprendí obediencia, voluntad, generosidad, alegría, descubrimientos y más paz en el corazón.

Lo que aprendí es a comunicarme con las demás personas, ninguna vez lo había hecho, me gustó la comunicación con todos los compañeros porque aprendí cómo comportarme, este taller me ha servido como aprendizaje, transmitir un mensaje y un cambio de vida.


Aprendí que la transformación significa respetar y cuidar al prójimo, poner en practica con vecinos, amigos, hijos y nietos, me gustaron las dinámicas y que explicaron bien las cosas, las dramatizaciones y saber lo que no sabía, que significa los semáforos rojo, verde y amarillo, es para aprender un cambio, el amor y la transformación de los derechos e igualdad, comprensión también, les doy las gracias a Dios y a los facilitadores.


Lo que aprendí es como puede cambiar la vida de las personas, el Poder Transformador es lo que voy a poner en práctica, me gustó la convivencia con las demás personas, escuchar a los demás y que me escuche cómo actuar ante un conflicto y como solucionarlo, cambiaria mi actitud con mi familia y conmigo misma, para mi significó mucho porque me di cuenta de muchas cosas que ignoraba en mi vida y hoy me voy feliz porque me siento una persona con mucho conocimiento para mi vida diaria.


Aprendí que puedo ser feliz y que a pesar de la gente en contra de mí, puedo decidir cambiar, m gusto el trabajo el trabajo en equipo de los facilitadores y que me he vuelto a conectar con personas que me aprecian, me he sentido con alegría en este taller y he reído y gozado en este tiempo, debo de tomar tiempo para comprender todo lo que se ha dicho.

Como Equipo Facilitador nos sentimos muy contentos, privilegiados y agradecidos de haber compartido con este grupo, quienes son personas muy Sabias, llenas de Amor, Sencillez, muy trabajadoras, llenas de Fe y Esperanza, conocedoras de sus derechos humanos básicos, que aún nos siguen desafiando a vivir de manera tal que podamos encontrar la Paz que tanto necesitamos en este momento de la historia de Nuestro País y mundo.


Por el Equipo Facilitador,

Antonio Salomón Medina Fuentes, Coordinador Nacional de PAV El Salvador